lunes, 15 de septiembre de 2008

Ética

La ética budista se fundamenta en los principios de ahimsa (no ocasionar daño) y el Camino Medio (moderación; no reprimir ni tampoco aferrarse a nada). Según las enseñanzas budistas, los principios éticos están determinados por el hecho de si una acción cualquiera podría tener una consecuencia dañina o perjudicial para uno mismo o para otros. En el budismo se utiliza la expresión de mente hábil, que es aquella que evita todas las acciones propensas a causar sufrimiento o remordimiento. El esfuerzo y la intención empleados determinará la carga kármica de la acción.

A diferencia de una regla impuesta por una autoridad, un precepto es una base o guía ética personal. La ética budista se basa en Los Cinco Preceptos:

  • respetar la vida: este precepto puede interpretarse incluyendo el vegetarianismo, si bien no es obligatorio para los budistas, haciendo la práctica común pero no universal.
  • no tomar lo que no es dado.
  • tener una conducta sexual correcta: que no sea dañina con otros o conmigo mismo.
  • no hablar de manera dañina: mentir, rudeza, ostentación, cotilleo/chismorreo, charla vana.
  • no tomar o consumir intoxicantes que alteren negativamente la mente.

 

No hay comentarios: