viernes, 12 de septiembre de 2008

Fundamentos budistas (Dharma)

Los Fundamentos budistas, también llamados Dharma (en sánscrito, lengua indoeuropea ahora con valor litúrgico, significa: ‘ley natural’ o ‘realidad’), son la base de las enseñanzas del Budismo. El dharma es uno de las llamadas tres joyas (mani) o tesoros del budismo junto con Buda y Shanga (la comunidad).

A pesar de una enorme variedad en las prácticas y manifestaciones, las escuelas budistas comparten principios filosóficos comunes. Todos los elementos de las enseñanzas filosóficas fundamentales se caracterizan por estar estrechamente interrelacionados y contenidos en otros, por lo que para alcanzar su entendimiento se necesita una visión totalitaria de su conjunto. El Dharma solo puede ser experimentado o descubierto de manera directa a través de una investigación y disciplina práctica personal.

Dentro del budismo la noción del dharma (entendido como doctrina) se dividió para su mejor comprensión. De ese modo la literatura budista  se encuentra estructurada  en el llamado Canon Pali –cuerpo doctrinal y dundacional del budismo Theravada-, dividido en tres colecciones o canastas: el Tipitaka. Se dividio en:

  • sutras (enseñanzas del Buda Siddharta Gautama mismo);
  • vinayas (reglas monásticas proporcionadas por Buda); y
  • abhidharma (comentarios y discusiones sobre los sutras y vinayas por los sabios de períodos posteriores).

 

 

Adentrémonos algo más en el Tipitaka punto por punto:

 

SUTRAS

Los sutras son mayoritariamente discursos dados por Buda (o alguno de sus discípulos más próximos) en los que se exponen enseñanzas y preceptos relativos a las diferentes vías de conocimiento para alcanzar la “iluminación” o realización espiritual completa del ser humano. Si bien se asocian principalmente al budismo, puede ser utilizada para designar escritos de otras tradiciones orientales, como el hinduismo. Los más conocidos son el Sutra del Loto, el Sutra de la Guirnalda y el Sutra del Diamante (enlaces a wikipedia)

 

VINAYAS

En los tiempos en que el Buda enseñaba, se desarrollaron 250 preceptos, que fueron denominados vinaya. La palabra vinaya quiere decir reglas de una orden religiosa, o reglas de acciones para disciplinar la mente.

Las enseñanzas de Buda pueden ser divididas en dos grandes categorías: 'Dharma' o doctrina (analizada antes, ¿recuerdan?); y 'Vinaya', o disciplina. Generalmente hablando la primera se ocupa de la teoría, y la segunda de la práctica, a pesar de que hay un cruce considerable entre las dos. Alrededor de las reglas hay un rango de textos.

Se cree que originalmente no había reglas y que Buda y sus discípulos sólo vivían en aromonía cuando estaban juntos. Poco a poco, como el sangha (la comunidad budista) se hizo más grande y comenzó a aceptar gente de menor habilidad que permanecía no iluminada, comenzó a ser necesario instaurar reglas.

Parece que al principio eran bastante flexibles y se adaptaban a la situación, inmediatamente después de la muerte de Buda hubo un concilio en el cuál todas las enseñanzas fueron recogidas, ordenadas y recitadas.

 

ABHIDHARMA

Abhidharma significa “encima de la Ley” y se refiere a comentarios sobre la Ley, esto quiere decir, estudios doctrinales de las enseñanzas del Buda o sutras. Entre los siglos IV y I  a. C. divisiones aparecieron repetidamente dentro de la Órden Budista, resultando en la formación de veinte escuelas. Muchas de estas escuelas produjeron sus propias sistematizaciones doctrinales de los sutras, y estas fueron incluidas en el abhidharma.

La escuela Saravastivada, la más influyente de las escuelas Theravāda, produjo un numero importante de trabajos abhidharma. Entre estos, El Tratado sobre la Fuente de Sabiduría, escrito por Katyayaniputra en el siglo II  a. C., contribuyeron significativamente al desarrollo del pensamiento Sarvastivada y formaron la base para estudios más profundos. Unos doscientos años después, se terminó de completar un voluminoso comentario sobre el Tratado sobre la Fuente de Sabiduría llamado El Gran Tratado del Abhidharma.

 

No hay comentarios: