viernes, 12 de septiembre de 2008

El sufrimiento. Base budista.

El sufrimiento

El síntoma (en pāḷi: Dukkha Ariya Sacca):

Toda existencia es sufrimiento "Esta es, oh monjes, la noble verdad sobre el sufrimiento. El nacimiento es sufrimiento, la vejez es sufrimiento, la enfermedad es sufrimiento, la muerte es sufrimiento, convivir con lo indeseable es sufrimiento, separarse de lo deseable es sufrimiento, no obtener lo que se desea es sufrimiento. Todo conlleva sufrimiento, la existencia y sus partes son sufrimiento." Todo es sufrimiento, nada es felicidad completa, el sufrimiento está siempre presente. La muerte de uno mismo y de los seres queridos es sufrimiento, así como la enfermedad de nuestros seres amados y la propia es sufrimiento, incluso la convivencia con seres amados conlleva sufrimiento. Dukkha se refiere a un sentido más amplio de sufrimiento: dolor, tristeza, pena, imperfección, aflicción, impermanencia, insustancialidad...)

La causa del sufrimiento

El diagnóstico (en pāḷi): Dukkha Samudaya Ariya Sacca):

El sufrimiento proviene del deseo-apego y la ignorancia "Esta es, oh monjes, la noble verdad sobre el origen del sufrimiento. La ignorancia, el deseo-apego y los cinco venenos son los que producen nuevos renacimientos, los que inclinan al placer y buscan la satisfacción aquí y allá, desanimándonos al no conseguir lo que queríamos. Es el deseo por la existencia, el deseo por la no existencia."

El sufrimiento surge del deseo y del karma negativo, creado por acciones no-virtuosas. La causa de estas acciones, o sea, el origen y porqué del sufrimiento, son los cinco venenos (odio, apego, ignorancia, orgullo y envidia). Van juntos. El orgullo, sentirse superior a los demás seres, crea el odio por ciertos seres que no creemos beneficiosos para nosotros –señal de egoísmo e ignorancia– y, otras veces, la envidia y la frustración de ese orgullo, ver que alguien es mejor en algo. Al tener envidia de alguien se tiene automáticamente odio por esa persona. Todo surge de no saber que todas esas acciones llevan al sufrimiento y no conocer la impermanencia e interdependencia de las cosas.

La posible cesación del sufrimiento

La prognosis (en pāḷi: Dukkha Nirodha Ariya Sacca):

El sufrimiento puede ser vencido "Esta es, oh monjes, la noble verdad sobre la supresión del sufrimiento. Esta cesación es posible eliminando nuestro deseo, librándose del deseo-apego, abandonarlo para siempre, no dándole acogida en nosotros."

Para terminar con nuestro sufrimiento hay que embarcarse en un estudio para hallar sus causas y comprobarlas por uno mismo, y después, eliminarlas. Hay que suprimir los cinco venenos y realizar acciones virtuosas, creando karma bueno. Esta noble verdad, en más profundidad, es el vacío, la sabiduría de la vacuidad, la realidad última, el corazón del Dharma.

El camino que lleva al cese del sufrimiento: El óctuple sendero

La prescripción (en pāḷi: Dukkha Nirodha Gamini Patipada Ariya Sacca):

Óctuple Noble Sendero "Esta es, oh monjes, la noble verdad sobre el camino que conduce a la supresión del sufrimiento, hacia la iluminación, el nirvana, El camino de las ocho ramas, el sendero óctuple por ejemplo:

  1. Comprensión correcta (conocer y entender de forma recta las nobles verdades y el dharma)
  2. Pensamiento correcto (no ceder a los deseos o al odio)
  3. Palabra correcta (no hablar en exceso o inútilmente, no mentir...)
  4. Acción correcta (no matar, robar, herir, violar...)
  5. Ocupación correcta (ganarse la vida de forma digna sin hacer daño a otros)
  6. Esfuerzo correcto (recanalizar los malos instintos y alimentar los buenos)
  7. Atención correcta (estar consciente de los acontecimientos externos, mentales, emocionales y corporales)
  8. Concentración correcta (meditar con aplicación y buena aspiración, sin desear sólo el propio despertar) "

Las cuatro nobles verdades contienen casi todas las enseñanzas del Buda y el budismo. Es por donde debería empezar cualquier principiante o interesado en el budismo y la meditación budista.


Duḥkha es una palabra pāḷi (lengua muerta india) que proviene del sánscrito duḥkha. Se trata de un término de difícil traducción. No existe un término equivalente exacto en las lenguas europeas ya que Duḥkha tiene un significado muy amplio y abierto en el idioma original, que engloba diversos significados. En ambos idiomas quiere decir sufrimiento, dolor o ansiedad. También hace referencia a 'impermanencia', 'insatisfacción'.

Las Cuatro Nobles Verdades del budismo se expresan de acuerdo a este término:

  • el dukkha existe,
  • el dukkha tiene una causa,
  • el dukkha se puede eliminar
  • el dukkha tiene un camino a su eliminación: el Noble Camino Polifacético.

 

El origen, la causa raíz, de duhkha es el anhelo, el ansia o la sed de cualquier situación o condición placentera. Creemos que algún acto, logro, objeto, persona o entorno propicio nos llevarán a la satisfacción permanente del “yo”, cuando el "yo" en sí no es más que una fabricación impermanente de la mente. Y de ahí que el origen del anhelo sea la ilusión o la ignorancia en la vida samsárica.

Los seres samsáricos no comprenden la manera y forma en la que realmente funciona el karma. Por ejemplo cuando se responsabilizan a factores externos por el malestar en la vida, en vez de a acciones y actitudes personales. Otras veces, por estar lamentándonos y culpándonos por nuestras acciones poco hábiles o torpes pasadas, nos causamos aún más duhkha en el presente. El sentimiento de culpa causa sufrimiento, cuando lo que deberíamos hacer es cortar la raíz de esa culpa en nuestra conciencia ética para entonces cortar la raíz de los sentimientos negativos como la culpa. Esta verdad contiene la explicación del Surgimiento Condicionado, que explica cómo los seres están atrapados por la ignorancia en un ciclo sin fin de sufrimiento que hace que constantemente perciban la realidad de manera incorrecta.

Según el budismo, a través del aprendizaje de la observación de los procesos considerados como ignorantes y alimentados por Los Tres Fuegos (ignorancia, deseo apego), se empieza a crear una base para lograr un cese de los mismos. La forma de escapar de la insatisfactoriedad de la vida es la de enfrentarnos de manera directa a esta condición insatisfactoria. Al enfrentarnos a la realidad, la entendemos como realmente es, sabemos las causas del sufrimiento y como no hacer que surjan. Esta verdad contiene la enseñanza sobre nuestra capacidad de llegar al Nirvana. 

  • Existe un Noble Camino Óctuple para lograr este cese.

El método y la disciplina para eliminar la ignorancia, el anhelo y finalmente dukkha es el camino de la sabiduría (el Dharma, y sus normas), la ética (que ya desarrollaré) y la meditación (que también desarrollaré y además es un tema muy amplio e interesante), todo expuesto de manera detallada en el Noble Camino.

 

No hay comentarios: